lunes, 19 de diciembre de 2011

La economía mundial, el patio del colegio.


El mundo funciona de manera global, es decir, el desarrollo industrial, económico, humano y cultural de un territorio se extiende más allá de sus fronteras, y lo que ocurre en un país puede afectar a otros, ya que todos están relacionados entre sí. Si no existiera esta globalización, nuestro desarrollo, así como nuestra calidad de vida, serían mucho más inferiores: algunos países no habrían desarrollado muchos de sus avances tecnológicos, no contaríamos con la importación de alimentos de otras potencias, así como tampoco podríamos beneficiarnos de la exportación, no habría variedad cultural, idiomática, ideológica, etc. Sin embargo, ¿es la globalización tan beneficiosa como la pintan los medios? ¿Es esta una herramienta de prosperidad y cooperación, o una lucha de poderes? 
   
Vivimos rodeados de información, de tecnicismos económicos, de ministros y presidentes que, en un principio, intentan exponer su estrategia financiera, o la situación económica de un territorio. Y sin embargo, la población se ve atrapada en un aura de incertidumbre  y desconfianza, lo que nos lleva a buscar nuestra propia seguridad y beneficio. ¿Sabemos en qué mundo vivimos? ¿Entendemos realmente los pros y los contras de nuestra economía mundial?
  
Como ciudadana de a pie, considero que los términos generales de la economía mundial deben ser comprendidos por todos, y hay un ejemplo que todos conocemos y hemos vivido: el patio del colegio.

En el patio del colegio, debemos relacionarnos con los demás si queremos ser aceptados, ayudados y prósperos; lo que ocurre con la globalización. De esta manera, conseguimos mejorar nuestras relaciones, y, en conclusión, nuestro día a día.  Esto es similar a lo que ocurre en los países del mundo, y se recoge en el IDH (índice de desarrollo humano). El IDH se elabora anualmente por  el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y se define como indicador de la calidad de vida que existe en comparación de la población de unos países con otros. El IDH no siempre es dependiente de manera total del nivel económico del país, aunque es cierto que es difícil encontrar un alto desarrollo humano en países empobrecidos. Por ejemplo, en la lista de los IDH más bajos encontramos a la Rep. Democrática del Congo (con un 0,239 en 2010), o a Zimbaue (con un 0,140). Noruega ha ocupado el primer puesto en la lista de los IDH más altos desde 2007, a pesar de que no es una de las principales potencias en términos generales, como lo son Estados Unidos o Japón. En 2010, su IDH estaba en un 0,938, seguido de Australia con un 0,937. Por lo tanto, según estos indicadores, Noruega y Australia son los países en los que mejor se vive. Aquí comienzan a surgir las primeras diferencias y datos significativos: hay países con un gran desarrollo económico en los que no se vive bien. Al igual que, aquel que lleva en el patio del colegio las deportivas más caras, no es el más simpático, ni el amigo más leal. 
   
El PIB (precio interior bruto), del que oímos hablar con frecuencia, indica el valor económico de la producción de bienes y servicios de un país. Este valor depende de la población del país (cuanta más población haya, más se producirá en un país), por lo que el PIB per cápita, que indica el valor económico de un país en relación con sus habitantes, sería más significativo. Pero las cifras interesan a nivel global, para medir el poder y la fuerza del conjunto, olvidando un poco al individuo y su situación personal. En el año 2009, los países que estaban a la cabeza de la lista del PIB mundial eran: Estados Unidos (14.256.275 millones de $), Japón 5.068.059 (millones de $), China 4.908.9823 (millones de $) y Alemania (3.235.463 millones de $). España se encontraba en el número 9, con 1.438.356 millones de $.
Un factor decisivo en la economía mundial son las primeras potencias. Siempre hay alguien que lleva la voz cantante en el patio, aquel a quien todos intentan imitar y trabar amistad con él. Las causas de su popularidad son muy diversas: tiene don de gentes, tiene las deportivas más caras, y, en ocasiones, ocurre que nadie se atreve a meterse con él, y que todos temen sus puños. 
  

Japón tiene un alto PIB, pero China prospera con gran rapidez, pisándole los talones a Estados Unidos. China supera con creces a Estados Unidos en población, por lo que el desempleo y la población que vive en pobreza son mayores en China (un 9,4% de desempleo y un 12 % de población pobre en China frente a un 4,3 % de desempleo y un 2,8 % de población pobre en Estados Unidos). Cabe destacar que Estados Unidos debe a China 566000 millones de euros, ocupando esto un 22% del total de su deuda pública, un dato significativo. Esto coloca a Estados Unidos en un clima de tensión frente a China. Ambos quieren ser las primeras potencias, y la mejor forma de prosperidad de Estados Unidos es la industria armamentística. Con los avances tecnológicos que existen hoy en día, una Tercera Guerra Mundial sería devastadora para todo el mundo, aunque, tristemente, algunos economistas más osados no han dudado en afirmar que podría ser un gran negocio y el fin seguro de la crisis mundial (si queda algo del mundo, claro).
   
Todos  los matones, así como todos los chicos populares, tienen un grupo de amigos que les siguen a todas partes. Por ello contamos con el G-20, cuyas decisiones son determinantes para la economía mundial. Las decisiones de los 20 países que lo conforman, determinan la economía de unos 200 países. Antes de la creación del G-20, eran 8 países los que tomaban todas las decisiones. A pesar de ser solo 8, representaban el 60% del PIB mundial. Al G-8, formado por los países más industrializados del planeta (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Canadá, Japón y Rusia), se les sumó el G-5, formado por las 5 grandes potencias emergentes (México, Brasil, Sudáfrica, India y China), y por último, se sumaron otros territorios escogidos por diferentes motivos económicos y sociales (Argentina, Turquía, Arabia Saudita, Corea del Sur, Australia y la Unión Europea). De esta manera, el G-20 representa el 90% del PIB mundial.
La población crece a un ritmo insostenible, se estiman para 2050 unos 9,076 millones de personas en el mundo. Si en el mundo solo hubiera 10 personas, 6 de ellas serían asiáticas y 2 vivirían con el 84% de la riqueza total. 
   
Hago una llamada a la reflexión tras estos datos. Buscamos el progreso, queremos siempre más, estableciendo una sociedad mundial de clases dependientes del dinero. Y todos nos esforzamos por estar entre la clase alta, en lugar de esforzarnos por parar este tren antes de que se estrelle. Nos movemos automáticamente, dependientes de los hilos que nos unen, como meras marionetas, al dinero. Mientras esos hilos son movidos por los grandullones y populares del patio, nosotros seguimos desperdiciando bienes sin querer abrir los ojos a la realidad. En vez de buscar una solución a tiempo, nos sentamos a esperar que la violencia o el dinero reestructuren todo lo que se ha descolocado en las últimas décadas.
                                                                                                      
                                                                                                     Ángela Alonso Jurnet

1 comentario:

  1. Me ha gustado mucho y mas si esta escrito por una chica de 15 años ,alguno de esa generacion puede dar esperanzas al mundo XDXD.la analogia es genial,aunque añadiria algo mas en la comparacion; de quien depende ke en el patio del colegio los niños(el maton,elpijo,el popular,el maltratado) esten controlados y actuen correctamente acorde a una educacion? ,de padres y profesores ke son los ke tiene poder e influencia directa sobre ellos (a parte de agentes externos como la tele ,los videojuegos y las modas ,pero estos tambien los crean los adultos osea los padres y profesores) y kien serian los padres y profesores en esa comparacion con el mundo?,entidades financieras y empresas(en empresas no entra ,carnicerias jose ni drogueria pepi ke saca lo justo para sobrevivir ,digo multinacionales con beneficios anuales mayores al PIB de muchos paises); y ke pasaria si en el colegio el profesor vendiera droga alos niños y el padre le dijera asu hijo defindete peleando y robale el bocadillo a otro?,ke lo considerariamos una verguenza digna de ser denunciada,en cambio en el mundo ,se les elogia por su gran capacidad economica y se les pone como ejemplos a seguir de gente emprendedora. Creo ke es subersivo ,revolucionario y antisistema (lo cual creo ke no es malo si entendemos relamente la definicion de estas palabras) y me explico;hasta el ultimo parrafo es una exposicion genial de la situacion mundial con una comparacion sencilla para entenderlo facilmente;pero en el momento que llama al reflexion y a pararse a pensar si nuestra manera de actuar y nuestras prioridades en la vida son las correctas y plantearnos si seguir con ellas o evolucionar a los tiempos ke corren ,para cambiar esto antes de ke sea tarde, eso es llamara la revolucion (ke no todas las revoluciones se arreglan en una plaza con una guillotina XD);en el momento en el ke pone en tela de jucio el actual sistema ,sus errores y nos desvela no ser un camino correcto,eso es ser antisistema (tampoco hace falta ponerse un pasamontañas, un palestino y tirar cocteles molotov contra el escaparata de ZARA para ser antisistema ) ,y por conclusion todo esto es subversivo ,por ke ataca (de forma pacifica y dialogante ) a la raiz moral y el orden establecido en esta sociedad.la mayor diferencia entre un indignado y esta chica ,es ke el primero se expresa de una forma mas vanal y politicamente incorrecta como tirarse ala calle a gritar "No hay pan para tanto chorizo " XD ,y esta chica a se ha expresado con un lenguaje y unos datos muy bien contrastados de forma escrita y con un articulo de calidad........pero les mueve el mismo espiritu,el espiritu del cambio.muchas gracias por el articulo

    ResponderEliminar